Para finalizar con este apartado del blog, sobre la asignatura de motricidad infantil me gustaria mostrar lo que me ha gustado, lo que no, lo que me ha aportado todas las clases...
Para comenzar me llevo un muy buen sabor de boca de esta asignatura. Me ha gustado bastante la dinamica de las clases y las practicas sobre todo.
Las teoricas a veces reconozco que me aburria, pero es lo mas normal del mundo. Sin embargo en las practicas jamas me he aburrido puesto que eran muy muy dinamicas las clases.
Me hubiera gustado poder tener mas tiempo para realizar mas practicas como la que hicimos de los piratas, las maquinas del tiempo, los sueños...
Son tematicas muy interesantes y sinceramente me gustaria aprender mas sobre la motricidad en educacion infantil.
El modo de llevar la asignatura me ha gustado puesto que es diferente a lo que estamos acostumbrado y la monotonia no es buena, puesto que si no nos aburririamos demasiado.
Por ultimo decir que creo que me llevo muchisimas cosas positivas de esta asignatura y verdaderamente he aprendido muchas cosas, mas bien, he comenzado con buen pie mi conocimiento. Gracias.
martes, 31 de mayo de 2011
Viñeta 10 de junio
En esta ultima viñeta, observamos como unos reporteros pretenden que la maestra actue con naturalidad en su clase mientras ellos graban.
Esto no pued ser porque se ve como en la viñeta los niños se distraen con cualquier cosa que se salga de su normalidad, e interrumpe la dinamica de la clase.
La maestra puede aguantar el "tipo" de mejor o peor manera, pero los niños centrarian su interes en lo nuevo que es para ellos los reporteros, camaras, microfonos...
La clase de infantil debe ser un entorno intimo y ligado profesor alumno, evitar este tipo de distracciones, o si hubiera que hacerlo, previamente preparariamos a los niños para que a la hora de la verdad no se sientan atraidos por otra cosa que no sea la explicacion de la profesora.
Esto no pued ser porque se ve como en la viñeta los niños se distraen con cualquier cosa que se salga de su normalidad, e interrumpe la dinamica de la clase.
La maestra puede aguantar el "tipo" de mejor o peor manera, pero los niños centrarian su interes en lo nuevo que es para ellos los reporteros, camaras, microfonos...
La clase de infantil debe ser un entorno intimo y ligado profesor alumno, evitar este tipo de distracciones, o si hubiera que hacerlo, previamente preparariamos a los niños para que a la hora de la verdad no se sientan atraidos por otra cosa que no sea la explicacion de la profesora.
Viñeta dia 8 de junio
En esta viñeta vemos como un niño realiza la tarea que el profesor le mando el dia anterior, realizar una redaccion.
El niño comienza a leer su redaccion, cuando en un momento se ha equivocado en una palabra y el profesor se pone euforico a regañarle y creandole inferioridad.
Esto no se puede hacer si un niños e equivoca, puesto que podemos provocar que no tenga confianza en si mismo, que no quiera luego realizar los deberes, etc.
Debemos ser cariñosos y buenos profesores a la hora de enseñar y corregir a un niño puesto que de nosotros depende como se forme. No podemos regañarle poniendole en ridiculo delante de la clase sino deberiamos de reforzarle positivamente y animarle a que la proxima vez lo hara mejor.
El niño comienza a leer su redaccion, cuando en un momento se ha equivocado en una palabra y el profesor se pone euforico a regañarle y creandole inferioridad.
Esto no se puede hacer si un niños e equivoca, puesto que podemos provocar que no tenga confianza en si mismo, que no quiera luego realizar los deberes, etc.
Debemos ser cariñosos y buenos profesores a la hora de enseñar y corregir a un niño puesto que de nosotros depende como se forme. No podemos regañarle poniendole en ridiculo delante de la clase sino deberiamos de reforzarle positivamente y animarle a que la proxima vez lo hara mejor.
Viñeta dia 3 de junio
En esta viñeta observamos como un profesor, claramente no esta bien de la cabeza, hace un escrito sobre un niño en el cual podemos observar lo que dice en la imagen.
Esto es un error gravisimo por parte del profesor, porque al igual que en la anterior viñeta no se discrimina al niño sordo, aqui vemos como ocurre lo contrario.
No podemos discriminar a un niño de que valla a el aula d educacion especial por ser diferente. Estaria bien dsd mi punto d vista que pase una hora al dia o algo parecido, o cada 2 dias en ese aula, pero para nada como una cosa permanente.
Debemos procurar tratar a todos los niños por igual, y que ellos se sientan asi para evitar la discriminacion.
Esto es un error gravisimo por parte del profesor, porque al igual que en la anterior viñeta no se discrimina al niño sordo, aqui vemos como ocurre lo contrario.
No podemos discriminar a un niño de que valla a el aula d educacion especial por ser diferente. Estaria bien dsd mi punto d vista que pase una hora al dia o algo parecido, o cada 2 dias en ese aula, pero para nada como una cosa permanente.
Debemos procurar tratar a todos los niños por igual, y que ellos se sientan asi para evitar la discriminacion.
viñeta 1 de junio
Respecto a la pregunta que se nos plantea en esta viñeta, claramente se refleja que no se puede saber quien es el niño sordo.
Esto es debido a que se enseña en la viñeta como cada niño juega a su antojo, como quiere y cuando quiere. Sin distinciones de discriminacion por si un niño es sordo o no, ya que esto no es motivo para que ese niño con esa deficiencia sea el "raro" y no pueda hacer lo que hacen los demas.
Es una tarea de la maestra que, cuando se presente un niño con cualquier dificultad fisica o psiquica, sea totalmente integrado y sea uno mas como sus compañeros, puesto que en ralidad es uno mas.
Sinceramente me encanta esta viñeta y creo que sobran las palabras.
Esto es debido a que se enseña en la viñeta como cada niño juega a su antojo, como quiere y cuando quiere. Sin distinciones de discriminacion por si un niño es sordo o no, ya que esto no es motivo para que ese niño con esa deficiencia sea el "raro" y no pueda hacer lo que hacen los demas.
Es una tarea de la maestra que, cuando se presente un niño con cualquier dificultad fisica o psiquica, sea totalmente integrado y sea uno mas como sus compañeros, puesto que en ralidad es uno mas.
Sinceramente me encanta esta viñeta y creo que sobran las palabras.
viñeta 27 de mayo
En esta viñeta se refleja lo que venimos viendo en las anteriores. La maestra solo piensa en las cosas teoricas, y "feas" puesto que no muestra ninguna didactica. El niño nada mas llegar a clase va pensnado en lo que ha hecho la tarde anterior o esa misma mañana, con ganas de contarselo a su profesora.
Sin embargo observamos como la maestra no le importa lo que haya hecho el niño o lo que el niño le quiera transmitir, y solo piensa en su clase y en la leccion que debe de enseñar ese mismo dia.
Pienso que las maestras de infantil deben de tener esa flexibilidad de que si un niño al comienzo de la clase quiere contarle sus experiencias, debe de vivirlas tal y como al niño le gusta que se vivan sus experiencias, entendiendole, atendiendole, simpatizando con el... y no ser la tipica maestra rancia que todos hemos tenido en alguna etapa de nuestras vidas o en varias.
Sin embargo observamos como la maestra no le importa lo que haya hecho el niño o lo que el niño le quiera transmitir, y solo piensa en su clase y en la leccion que debe de enseñar ese mismo dia.
Pienso que las maestras de infantil deben de tener esa flexibilidad de que si un niño al comienzo de la clase quiere contarle sus experiencias, debe de vivirlas tal y como al niño le gusta que se vivan sus experiencias, entendiendole, atendiendole, simpatizando con el... y no ser la tipica maestra rancia que todos hemos tenido en alguna etapa de nuestras vidas o en varias.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Viñeta 25 de mayo
En esta viñeta podemos observar como la maestra madna a los niños que se traigan pinzas de la ropa porque van a realizar un trabajo. Los niños comienzan a dar rienda suelta a su imaginacion, imaginandose cosas para hacer con las pinzas de ropa que llevaran a clase.
Finalmente hacen cosas que no tenia nada que ver con lo que imaginaban, acaban haciendo un lapicero para sus padres...
Creo que esto esta mal, ya que o bien se le dice alos niños que van a hacer previamente con las pinzas y decirles que podran decorar el lapicero como ellos quieran, o bien simplemente decirles que hagan lo que quieran con las pinzas, que no este impuesto por la maestra.
La imaginacion es sumamemnte importante en infantil ya que los niños, y mas a estas edades son muy imaginativos y aveces tienen grandes ideas y la mayoria mejores que los de la maestra.
Yo si fuese esa maestra cuando llegasen los niños a clase con sus pinzas le ubiera preguntado que se le ocurre hacer con las pinzas, para hacerle un regalo a papa o a mama, no solo a papa como se aprecia en la viñeta.
Finalmente hacen cosas que no tenia nada que ver con lo que imaginaban, acaban haciendo un lapicero para sus padres...
Creo que esto esta mal, ya que o bien se le dice alos niños que van a hacer previamente con las pinzas y decirles que podran decorar el lapicero como ellos quieran, o bien simplemente decirles que hagan lo que quieran con las pinzas, que no este impuesto por la maestra.
La imaginacion es sumamemnte importante en infantil ya que los niños, y mas a estas edades son muy imaginativos y aveces tienen grandes ideas y la mayoria mejores que los de la maestra.
Yo si fuese esa maestra cuando llegasen los niños a clase con sus pinzas le ubiera preguntado que se le ocurre hacer con las pinzas, para hacerle un regalo a papa o a mama, no solo a papa como se aprecia en la viñeta.
domingo, 22 de mayo de 2011
Viñeta dia 20 de mayo
En esta viñeta se puede observar como unos niños y una maestra parece ser que estan en un bosque de excursion o de visita.
La maestra se observa como explica las partes de un arbol mediante una barilla y una lamina. Es un poco subrealista que si estan en el bosque y de fondo hay muchos arboles ¿no seria mejor utilizar esos mismos arboles para la explicacion? Los niños podrian investigar, tocar, aprender, explorar... mediante objetos reales que es como mejor aprenden los niños.
En la medida de lo posible siempre hay que intentar que los niños aprendan explorando, y no sea una clase magistral, como se aprecia en la viñeta.
Hoy en dia se ha perdido un poco esta costumbre, pero esta claro, que yo cuando sea una maestra de educacion infantil, hare todo lo que este en mi mano para que los niños aprendan divirtiendose y explorando.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Viñeta dia 18 de mayo
En esta viñeta podemos observar dos modos de pensamientos diferentes. El del niño que piensa en su diversion, juego, y aprender jugando, y la maestra que piensa las cosas que deben hacer y quiere que aprendan los niños de manera menos ludica.
Se hace reseña como el pensamiento de la maestra se empieza a comer el del niño, simulando una especie de comecocos. Pienso que es un claro reflejo de la realidad de hoy en dia ya que la enseñanza se esta olvidando de la esencia de la enseñanza y el aprendizaje, la dinamica y aprender jugando.
Un niño de infantil no puedes enseñarle lecciones magistrales, de libro, NO, un niño debe aprender con lo que le interesa, si le interesan los juguetes de construcciones, se le puede enseñar a traves de estos y asi con mas cosas.
Tenemos que tener encuenta que no siemper debemos hacer las cosas que nos mandan los de "arriba" ya que los de "arriba" no sabe lo que ocurre ahi " a bajo", los que verdaderamente daben lo que ocurre son las maestras de infantil.
Es por esto que las maestras de infantil deben ser creativas, originales, dinamicas, divertidas, sensibles... y un sin fin de adjetivos de este tipo y no la maestra tradicional, sin creatividad ni originalidad, aburrida...
Esta en nuestras manos como queremos ser ¿Originales/creativas ó vulgar/tradicional? Yo lo tengo claro ORIGINAL Y CREATIVA, si no lo soy en mi futuro, deberia de reconsiderarme varios principios de la educacion infantil...
Se hace reseña como el pensamiento de la maestra se empieza a comer el del niño, simulando una especie de comecocos. Pienso que es un claro reflejo de la realidad de hoy en dia ya que la enseñanza se esta olvidando de la esencia de la enseñanza y el aprendizaje, la dinamica y aprender jugando.
Un niño de infantil no puedes enseñarle lecciones magistrales, de libro, NO, un niño debe aprender con lo que le interesa, si le interesan los juguetes de construcciones, se le puede enseñar a traves de estos y asi con mas cosas.
Tenemos que tener encuenta que no siemper debemos hacer las cosas que nos mandan los de "arriba" ya que los de "arriba" no sabe lo que ocurre ahi " a bajo", los que verdaderamente daben lo que ocurre son las maestras de infantil.
Es por esto que las maestras de infantil deben ser creativas, originales, dinamicas, divertidas, sensibles... y un sin fin de adjetivos de este tipo y no la maestra tradicional, sin creatividad ni originalidad, aburrida...
Esta en nuestras manos como queremos ser ¿Originales/creativas ó vulgar/tradicional? Yo lo tengo claro ORIGINAL Y CREATIVA, si no lo soy en mi futuro, deberia de reconsiderarme varios principios de la educacion infantil...
domingo, 15 de mayo de 2011
Viñeta 13 de mayo
En esta viñeta se puede observar como un niño juega con su bicicleta en una terraza, un tanto estrecha, y alguien le dice que tiene suerte de poder jugar en la terraza porque otros lo tienen que hacer en la calle.
En mi opinion creo que la persona que realiza ese comentario nunca ha sido niño en su infancia, ya que si ha sido niño sabra que la calle es el lugar preferido de todos para jugar, tanto para estar con los amigos, porque tienen mayor espacio, mayor libertad de expresion...
De otra forma el niño si se queda en la terraza como se observa en la viñeta se aburrira mucho mas, y le dará envidia de ver a niños jugar felizmente con otros niños en la calle y el en la terraza solo.
Nunca debemos limitar el espacio de juego al niño, ni mucho menos decirle que tienen suerte de tener algo mas limitado y pequeño que los demas puesto que no es una cosa positiva sino negativa.
Debemos de tener muy encuenta que un niño tiene que explorar, conocer, aprender... por si solo y fuera de su entorno, si limitamos estos aprendizajes a su entorno familiar, ¿que aprendera nuevo? nada...
En mi opinion creo que la persona que realiza ese comentario nunca ha sido niño en su infancia, ya que si ha sido niño sabra que la calle es el lugar preferido de todos para jugar, tanto para estar con los amigos, porque tienen mayor espacio, mayor libertad de expresion...
De otra forma el niño si se queda en la terraza como se observa en la viñeta se aburrira mucho mas, y le dará envidia de ver a niños jugar felizmente con otros niños en la calle y el en la terraza solo.
Nunca debemos limitar el espacio de juego al niño, ni mucho menos decirle que tienen suerte de tener algo mas limitado y pequeño que los demas puesto que no es una cosa positiva sino negativa.
Debemos de tener muy encuenta que un niño tiene que explorar, conocer, aprender... por si solo y fuera de su entorno, si limitamos estos aprendizajes a su entorno familiar, ¿que aprendera nuevo? nada...
miércoles, 11 de mayo de 2011
Viñeta 11 de mayo
En esta viñeta podemos observar como unos niños, han colocado en un aparcamiento un coche de carton, simulando que ese sitio esta ocupado por un vehiculo, pero en realiadad por detras estan unos niños jugando con unos cazos y unas muñequitas.
Parece increible como hemos evolucionado tanto respecto a este tema, es decir, antiguamente no habia tantos vehiculos, habia muchos mas espacios libres y sin peligros para jugar en la calle... sin embargo esto hoy en dia no ocurre, solo en las zonas rurales y ya cada vez menos...
Da un poco de peca como los niños se tienen que cohibir para jugar, y limitarse a los espacios preestablecidos para ellos, y no poder desarrollar su creatividad y libertad de juego.
Tambien creo que deberia de haber mas sitios de juego para niños, y mas variedad, no tantos parques infantiles porque alfin y al cabo estos parques no dan mucha rienda suelta a su imaginacion, sin embargo si se instalasen mas parques con jardines, o zona de tierra, esto si foomentaria mas la creatividad, expresividad, libertad... del niño
Si la sociedad sigue evolucionando de esta manera, ¿Que pasara con los niños del futuro?con nuestros hijos, nietos... Esta en nuestras manos intentar que en este aspecto no se evolucione tanto y que foomentemos la libertad de juego de los niños del mañana.
Parece increible como hemos evolucionado tanto respecto a este tema, es decir, antiguamente no habia tantos vehiculos, habia muchos mas espacios libres y sin peligros para jugar en la calle... sin embargo esto hoy en dia no ocurre, solo en las zonas rurales y ya cada vez menos...
Da un poco de peca como los niños se tienen que cohibir para jugar, y limitarse a los espacios preestablecidos para ellos, y no poder desarrollar su creatividad y libertad de juego.
Tambien creo que deberia de haber mas sitios de juego para niños, y mas variedad, no tantos parques infantiles porque alfin y al cabo estos parques no dan mucha rienda suelta a su imaginacion, sin embargo si se instalasen mas parques con jardines, o zona de tierra, esto si foomentaria mas la creatividad, expresividad, libertad... del niño
Si la sociedad sigue evolucionando de esta manera, ¿Que pasara con los niños del futuro?con nuestros hijos, nietos... Esta en nuestras manos intentar que en este aspecto no se evolucione tanto y que foomentemos la libertad de juego de los niños del mañana.
jueves, 5 de mayo de 2011
Viñeta 6 de mayo
En esta viñeta podemos observar como el profesor regaña a un alumno por llegar dos horas tarde a clase y el niño responde que estaba recuperando el tiempo perdido que no pudo jugar ayer por la tarde por tener que hacer la tarea.
Es increible la cantidad de tarea que mandan los maestros de hoy en dia para casa, no existe tiempo material para un niño de hacer todo lo que se le manda en un dia, ya que por la mañana estan en el colegio, por las tardes en alguna actividad extraescolar, deben de sacar tiempo para divertirse, para relajarse, para hacer tareas...
Es inadmisible la aberracion que se le hace a los alumnos mandando tanta tarea que ni los mismos profesores podrian realizar. Los niños hoy en dia tienen muchas asignaturas, si de cada una de sus asignaturas mandasen tantisima cantidad de tarea, no se tendria tiempo ni para dormir para poder llevar los deberes al dia siguiente.
Debemos ser conscientes que un niño pequeño no solo debe de aprender cosas de la escuela, tambien se aprende jugando, interactuando con otros amigos, ser poco a poco mas autonomo... esto no se podra conseguir si no se cambia el rol del profesor en la escuela.
Es increible la cantidad de tarea que mandan los maestros de hoy en dia para casa, no existe tiempo material para un niño de hacer todo lo que se le manda en un dia, ya que por la mañana estan en el colegio, por las tardes en alguna actividad extraescolar, deben de sacar tiempo para divertirse, para relajarse, para hacer tareas...
Es inadmisible la aberracion que se le hace a los alumnos mandando tanta tarea que ni los mismos profesores podrian realizar. Los niños hoy en dia tienen muchas asignaturas, si de cada una de sus asignaturas mandasen tantisima cantidad de tarea, no se tendria tiempo ni para dormir para poder llevar los deberes al dia siguiente.
Debemos ser conscientes que un niño pequeño no solo debe de aprender cosas de la escuela, tambien se aprende jugando, interactuando con otros amigos, ser poco a poco mas autonomo... esto no se podra conseguir si no se cambia el rol del profesor en la escuela.
Viñeta dia 4 de abril
En esta viñeta se puede observar a tres niños jugando con su pelota.
Antiguamente se podia jugar en la calle sin ningun tipo de peligro, ya que la presencia de coches, motocicletas o derivados era muy debil, incluso en algunos pueblos nula.
En la actualidad a demas de que lo anterior descrito ha aumentado vertiginosamente, tambien han aumentado las obras en las carreteras y calles de nuestras ciudades, la presencia de mas peligros... lo que limita el espacio de juego a los niños.
Los niños no tienen porque sentirse limitados a la hora de realizar su juego, pero si bien es cierto, que en la sociedad de hoy en dia les condena a ello.
Ante la presencia de los peligros de jugar hoy en dia en la calle, debe estar atenta la mirada del adulto para asi subsanar esos peligros, para que los niños puedan jugar libremente como siempre, y si existiera algun tipo de peligro poder evitarlo.
Como conclusion, los adultos debemos tener encuenta que un niño jugando no es en absoluto ninguna molestia, al contrario, es un placer verles jugar, crecer, divertirse... forma parte de su instinto infantil, y pienso que todo el mundo por muy mayor que sea o se considere tenemos ese pequeño hueco en el interior donde nos queda algo de niñez.
Antiguamente se podia jugar en la calle sin ningun tipo de peligro, ya que la presencia de coches, motocicletas o derivados era muy debil, incluso en algunos pueblos nula.
En la actualidad a demas de que lo anterior descrito ha aumentado vertiginosamente, tambien han aumentado las obras en las carreteras y calles de nuestras ciudades, la presencia de mas peligros... lo que limita el espacio de juego a los niños.
Los niños no tienen porque sentirse limitados a la hora de realizar su juego, pero si bien es cierto, que en la sociedad de hoy en dia les condena a ello.
Ante la presencia de los peligros de jugar hoy en dia en la calle, debe estar atenta la mirada del adulto para asi subsanar esos peligros, para que los niños puedan jugar libremente como siempre, y si existiera algun tipo de peligro poder evitarlo.
Como conclusion, los adultos debemos tener encuenta que un niño jugando no es en absoluto ninguna molestia, al contrario, es un placer verles jugar, crecer, divertirse... forma parte de su instinto infantil, y pienso que todo el mundo por muy mayor que sea o se considere tenemos ese pequeño hueco en el interior donde nos queda algo de niñez.
domingo, 1 de mayo de 2011
Viñeta 29 de abril
En esta viñeta podemos observar como los padres de hoy en dia tienen sobre protegidos a sus niños, prohibiendole y limitandoles de todo tipo de acciones naturales en un niño pequeño.
El niño debe experimentar, correr, caerse y levantarse otra vez, mancharse, desordenar y ordenar... y un largo etc que esto muchos padres no lo entienden.
No podemos limitar al niño en estas acciones y luego en la propia escuela se le da la libertad para que aprendan por si mismos, para que experimenten, se ensucien....
Estas contradicciones entre escuela y familia crean al niño un estado de confusion y muchas veces crean conflictos personales dentro del niño. La familia y la escuela deben estar intimamente ligadas.
El niño debe experimentar, correr, caerse y levantarse otra vez, mancharse, desordenar y ordenar... y un largo etc que esto muchos padres no lo entienden.
No podemos limitar al niño en estas acciones y luego en la propia escuela se le da la libertad para que aprendan por si mismos, para que experimenten, se ensucien....
Estas contradicciones entre escuela y familia crean al niño un estado de confusion y muchas veces crean conflictos personales dentro del niño. La familia y la escuela deben estar intimamente ligadas.
miércoles, 27 de abril de 2011
Viñeta 27 de abril
En esta viñeta podemos observar como se han introducido los ordenadores en las aulas. La imagen que se refleja es que los niños "aislados" del mundo y el profesor igual, estan haciendo trabajos sin tener relaciones personales entre ellos, lo que no favorece nada el ritmo de la clase.
Pienso que esta bien que se introduzcan las tecnologias en las aulas pero de manera moderada, que se use ese recurso para algun momento concreto, ya que si se abusa de esta tecnologia, no nos daremos cuenta que estaremos dejando de lado otros aspectos importantes como es la relacion personal entre profesor alumno, alumno alumno etc.
Pienso que esta bien que se introduzcan las tecnologias en las aulas pero de manera moderada, que se use ese recurso para algun momento concreto, ya que si se abusa de esta tecnologia, no nos daremos cuenta que estaremos dejando de lado otros aspectos importantes como es la relacion personal entre profesor alumno, alumno alumno etc.
viernes, 15 de abril de 2011
Viñeta dia 15 de abril
En esta viñeta se puede observar como le van a hacer a un niño un test de inteligencia, sin explicarle previamente que es la zurda, levantar algo... Hay que tener encuenta que tan pequeños no saben bien estos conceptos ya que cada uno lleva su ritmo de desarrollo.
No podemos mandar a un niño a la aula de educacion especial por no entender la zurda o la derecha o algo similar, ya que no seria logico ni coerente.
Debemos foomentar el desarrollo del niño en todos sus aspectos y a su debido momento, y no someter a pruevas que son insignificantes a estas edades, y si se le hacen deben de ser adaptadas al nivel curricular que se exige a esta edad.
No podemos mandar a un niño a la aula de educacion especial por no entender la zurda o la derecha o algo similar, ya que no seria logico ni coerente.
Debemos foomentar el desarrollo del niño en todos sus aspectos y a su debido momento, y no someter a pruevas que son insignificantes a estas edades, y si se le hacen deben de ser adaptadas al nivel curricular que se exige a esta edad.
Viñeta 13 de abril
En esta viñeta se ve como la maestra tiene demasiado mandato sobre los niños, no les deja salirse de la "linea", en el momento en el que la maestra les pide que recuerden que han visto, claramente uno de ellos dibuja el cogote del compañero de alante, puesto que es lo unico que a visto al tener que seguir las indicaciones del niño.
No se le puede pedir este tipo de ejercicios a los niños si desde un primer momento no se le deja pie a que puedan realizarlo en un determinado momento, esta bien darle indicaciones a los niños pero no tenerlos a raja tabla porque sino no foomentamos su creatividad, su interes por las cosas nuevas que conocen etc...
No se le puede pedir este tipo de ejercicios a los niños si desde un primer momento no se le deja pie a que puedan realizarlo en un determinado momento, esta bien darle indicaciones a los niños pero no tenerlos a raja tabla porque sino no foomentamos su creatividad, su interes por las cosas nuevas que conocen etc...
jueves, 7 de abril de 2011
Viñeta dia 8 de Abril
En esta viñeta podemos observar inicialmente, como una niña juega sola con su pelota, ese es su amigo. Posteriormente la maestra les manda escribir una carta a un amigo, y esta se la escribe a su pelota.
Debemos tener encuenta las caracteristicas de cada niño y estar atentos a las posibles existencias de discriminacion en el aula, ya que muchos niños sufren de esta y no se hace nada al respecto porque pasan desapercividas.
El caso de la viñeta es un caso claro, una niña que siempre juega sola, solo juega con su pelota, y si encima a la hora de escribir una carta a un amigo se la escribe a su juguete, es un caso claro de discriminacion en el aula.
Estos temas son muy importantes y cruciales en el desarrollo del niño en todos los ambitos y mas en edades tempranas donde se forman los fuertes lazos de relacion entre sus amigos.
Debemos tener encuenta las caracteristicas de cada niño y estar atentos a las posibles existencias de discriminacion en el aula, ya que muchos niños sufren de esta y no se hace nada al respecto porque pasan desapercividas.
El caso de la viñeta es un caso claro, una niña que siempre juega sola, solo juega con su pelota, y si encima a la hora de escribir una carta a un amigo se la escribe a su juguete, es un caso claro de discriminacion en el aula.
Estos temas son muy importantes y cruciales en el desarrollo del niño en todos los ambitos y mas en edades tempranas donde se forman los fuertes lazos de relacion entre sus amigos.
miércoles, 6 de abril de 2011
Viñeta 6 de abril
En esta viñeta podemos observar como unos niños estan disfrutando de su recreo, cuando ven pasar un avion, se ponen a charlar de a que se parece y a que no. Cuando suena el timbre de la finalizacion del recreo, se lamentan porque van a continuar haciendo el rollo qyue etaban haciendo antes del comienzo del recreo.
Debemos hacer que los niños esten moticvados y estimulados ante lo que se realiza en clase, ya que la motivacion es un punto muy importante en el ambito educativo y en el proceso de aprendizaje.
Si un niño esta motivado en clase, cuando finalice el recreo querra volver a clase a seguir con las actividades especificas que el profesor proponga y sera una clase divertida y no aburrida como transmiten los niños en esta viñeta de hoy.
Debemos hacer que los niños esten moticvados y estimulados ante lo que se realiza en clase, ya que la motivacion es un punto muy importante en el ambito educativo y en el proceso de aprendizaje.
Si un niño esta motivado en clase, cuando finalice el recreo querra volver a clase a seguir con las actividades especificas que el profesor proponga y sera una clase divertida y no aburrida como transmiten los niños en esta viñeta de hoy.
viernes, 1 de abril de 2011
Viñeta 1 de abril
En esta viñeta podemso observar como una niña con un muñeco pequeño y su imaginacion se divierte jugando. Si embargo tambien podemos observar como le regalan una muñeca mas grande, que anda y ademas habla y ya no le divierte tanto.
Pienso que esto se debe a que la niña en el caso de tener la muñeca nueva no se ve realizada porque lo que ella solia hacer de inventarse su juego, ahora lo tiene algo guiado por la muñeca.
Si la niña se divierte de una manera en concreto, no debemos quitarle esta manera de juego, ni pensar que "quizas" le guste mas esta muñeca nueva que la vieja, porque debe ser el niño el que elija por si mismo y no los adultos por ellos mismos.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Viñeta 30 de marzo

Cuando finalmente el profesor da la oportunidad al niño de que elija como hacer el ejercicio, o elegir en que jugar, o elegir como hacer un dibujo o colorear con el color que quiera, el niño al estar acostumbrado a que le digan siempre lo que tiene que hacer, no sabe valerse por si mismo a la hora de darle la palabra a el.
Esto hay que dosificarlo, y el profesor debe de enseñar varias maneras de hacer las cosas, no solo una y mucho menos imponersela.
El profesor tiene una tarea importantisima y mas en educacion infantil de hacer que los niños sean mas autonomos y puedan valerse por si mismo, si siempre es la figura del profesor el que toma las decisiones, el que impone las cosas y no deja pie a la creatrividad y laimaginacion del niño, esto es totalmente desfavorable para el niño.
viernes, 25 de marzo de 2011
Viñeta 25 de marzo
En esta viñeta se ve como al niño se le trata de una manera que no debe de ser asi.
Al niño hay que tratarle y hablarle como una persona normal, sin diferenciar si es pequeño o grande. No se le puede decir a un niño eso es caca, regañarle sin decirle el porque ya que sino el niño no entendera porque esta siendo regañdo.
Cuando el niño coge algo que no debe y se lo mete en la boca abria que decirle que eso es malo meterselo en la boca por tales razones.
Si hacemos esto en todas estas situaciones que se nos presenten, conseguiremos que el niño se desarrolle mejor en todos los sentidos.
Al niño hay que tratarle y hablarle como una persona normal, sin diferenciar si es pequeño o grande. No se le puede decir a un niño eso es caca, regañarle sin decirle el porque ya que sino el niño no entendera porque esta siendo regañdo.
Cuando el niño coge algo que no debe y se lo mete en la boca abria que decirle que eso es malo meterselo en la boca por tales razones.
Si hacemos esto en todas estas situaciones que se nos presenten, conseguiremos que el niño se desarrolle mejor en todos los sentidos.
Viñeta 23 de marzo
En esta viñeta se ve como se le inculca al niño como debe de usar los juguetes.
Es de vital importancia dejar que la imaginacion de los niños vallan por si solas, para que sean creativos, dinamicos, sepan valerse por si mismos... si al niño le gusta estar jugando con una escoba y un palo no hace falta comprarle el jueguete real ya que el niño usa su imaginacion y creatividad para el juego simbolico.
Si apartamos ese juego simbolico, estamos apartando una etapa de su desarrollo. Es importantisimo que el niño se desarrolle en todos los aspectos, y sea libre de saber como con que y cuando quiere jugar.
Es de vital importancia dejar que la imaginacion de los niños vallan por si solas, para que sean creativos, dinamicos, sepan valerse por si mismos... si al niño le gusta estar jugando con una escoba y un palo no hace falta comprarle el jueguete real ya que el niño usa su imaginacion y creatividad para el juego simbolico.
Si apartamos ese juego simbolico, estamos apartando una etapa de su desarrollo. Es importantisimo que el niño se desarrolle en todos los aspectos, y sea libre de saber como con que y cuando quiere jugar.
viernes, 18 de marzo de 2011
Viñeta 18 de marzo
En esta viñeta podemos observar como un hombre mayor y un niño encerrados en una habitacion. El hombre le dice al niño que tranquilo que hay que confiar en los demas.
El hombre trata de enseñarle al niño en que hay que confiar en los demas, y se debe confiar en los demas ya que siempre alguien puede ser mejor que tu en algo.
La confianza en ti misma y en los demas es muy importante para la vida y para todas las circunstancias que te pasen en el dia a dia.
Debemos transmitir estas ideas a los niños desde muy pequeños para asi favorecerlos en el crecimiento como si mismo y como personas.
El hombre trata de enseñarle al niño en que hay que confiar en los demas, y se debe confiar en los demas ya que siempre alguien puede ser mejor que tu en algo.
La confianza en ti misma y en los demas es muy importante para la vida y para todas las circunstancias que te pasen en el dia a dia.
Debemos transmitir estas ideas a los niños desde muy pequeños para asi favorecerlos en el crecimiento como si mismo y como personas.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Viñeta 16 de marzo de 2011
Me parece una aberracion clasificar los juegos por genero. Pienso que es una falta gravisima porque de esta manera poco a poco le vamos introduciendo al niño o la niña que existen cosas de niños y cosas de niñas, cuando deberia de ser todos por igual.
Hablando desde mi experiencia propia, yo me he criado en este aspecto en un ambiente muy bueno ya que yo e jugado con los playmobil, con pelotas de futbol con cosas, que normalmente son de "niños". Pienso que esto es una estupidez ya que no considero que se deba clasificar juguete de niña o juguete de niño.
Todo el mundo tiene derecho a jugar a lo que le apetece, si mayoritariamente lo usa un genero mas que otro, no por esto debemos excluirnos a la hora de poder participar en este juego.
Debemos de inculcar a los niños, que a todos los juegos pueden jugar todos los niños, tanto niñas como niños, porque si desde pequeños inculcamos estas diferencias, perduraran en el futuro y asi, jamas, podremos tener una sociedad igualitaria.
jueves, 10 de marzo de 2011
Viñeta 11 de marzo
En esta viñeta se muestra la poca paciencia de la profesora ante el cuento inventado del alumno.
Si se trata de una actividad propuesta por la profesora, en este caso de inventarse un cuento, la profesora deberia de escuchar gustosamente los cuentos de todos los alumnos, y no discriminar a alguno por que no le guste el cuento que se inventen.
Una maestra debe respetar a todo el mundo, atender a todos sus alumnos por igual y en ningun momento levantarle la voz como se muestra en la imagen diciendo ¡BASTA!
Esto ultimo es una falta gravisima por parte de la profesora y algo que jamas deberia de ocurrir en nuestro aula ya que el niño cuenta su cuento muy contento expresando lo que se ha inventado y en el momento menos oportuno la profesora lo interrumpe.
Como ya decia, esto es algo que debemos de evitar.
Si se trata de una actividad propuesta por la profesora, en este caso de inventarse un cuento, la profesora deberia de escuchar gustosamente los cuentos de todos los alumnos, y no discriminar a alguno por que no le guste el cuento que se inventen.
Una maestra debe respetar a todo el mundo, atender a todos sus alumnos por igual y en ningun momento levantarle la voz como se muestra en la imagen diciendo ¡BASTA!
Esto ultimo es una falta gravisima por parte de la profesora y algo que jamas deberia de ocurrir en nuestro aula ya que el niño cuenta su cuento muy contento expresando lo que se ha inventado y en el momento menos oportuno la profesora lo interrumpe.
Como ya decia, esto es algo que debemos de evitar.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Viñeta 9 de marzo de 2011
En esta viñeta podemso observar como va un niño de camino a la escuela, repasando la cantidad de cosas que sabe.
Una vez llega a clase y le preguntan que es un sumando se ve que eso no lo sabia. Las clases son un poco sin dinamica alguna, lo que hace que el niño no preste atencion a lo que aprender. Si fueran dinamicas probablemente el niño sabria que es un sumando puesto que le seria divertido aprender.
Todo lo que sabe es porque le interesa o se ha divertido aprendiendolo, lo que hace mas posible que lo recuerde durante mas tiempo.
De modo de conclusion pienso que las clases deberian de ser mucho mas dinamicas que ahora, ya que sino ocurriria como en la viñeta, las cosas de la escuela se olvidaran mas facilmente.
Una vez llega a clase y le preguntan que es un sumando se ve que eso no lo sabia. Las clases son un poco sin dinamica alguna, lo que hace que el niño no preste atencion a lo que aprender. Si fueran dinamicas probablemente el niño sabria que es un sumando puesto que le seria divertido aprender.
Todo lo que sabe es porque le interesa o se ha divertido aprendiendolo, lo que hace mas posible que lo recuerde durante mas tiempo.
De modo de conclusion pienso que las clases deberian de ser mucho mas dinamicas que ahora, ya que sino ocurriria como en la viñeta, las cosas de la escuela se olvidaran mas facilmente.
lunes, 7 de marzo de 2011
Viñeta 4 de marzo 2011
En esta viñeta podemos observar como esta dividida la sociedad en la actualidad.
Todos los que entran a la escuel, o bien acaban sus estudios o bien son desechos que acaban trabajando de cualquier trabajo onrrado o algunos, la mayoria, en paro.
Se puede observar como se va procediendo el sistema de eleccion dentro de esta peculiar fabrica, y los encargados del mantenimiento de la misma.
Pienso que no deberia la sociedad estar tan sistematizada, pero la verdad que esta viñeta refleja la clara realidad de hoy en dia.
Todos los que entran a la escuel, o bien acaban sus estudios o bien son desechos que acaban trabajando de cualquier trabajo onrrado o algunos, la mayoria, en paro.
Se puede observar como se va procediendo el sistema de eleccion dentro de esta peculiar fabrica, y los encargados del mantenimiento de la misma.
Pienso que no deberia la sociedad estar tan sistematizada, pero la verdad que esta viñeta refleja la clara realidad de hoy en dia.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Clases 2 de maro 2011
Hoy la clase teorica me ha interesado bastante ya que se hace amena con este sistema de dar clase. Al comienzo de la clase la profesora nos ha aclarado dudas sobre el funcionamiento de la asignatura y enconcreto de la pagina web suya.
A continuacion hemos analizado nuestras propias autobiografias para clasificarlas por actividades, autores de estas, lugares donde se realizadan etc... Para una vez luego ponerlo en comun con 4 o 5 compañeros de clase para ver en que coincidiamos y en que no. Luego ibamos a ponerlo en comun para toda la clase pero ha finalizado la hora.
En la clase practica en el seminario, hemos realizado diversos juegos de la infancia, alguno de ellos no sabiamos que existian, y otros los conociamos por otros nombres. Hemos jugado en grupos de 5 y 6 personas, para luego analizar si es una funcion motora, cognitiva o socio-afectiva valorando estas tres de 1 a 3.
Una vez realizado por grupitos los juegos, nos hemos reunido toda la clase para ponernos deacuerdo en las valoraciones y ponerlo todas igual.
La profesora el proximo dia nos dira su punto de vista sobre lo que hemos realizado para aclararnos bien si estamos en lo cierto o no con los agurmentos que hemos aportado en clase.
Me he llevado muy buena sensacion en la clase de hoy porque pienso que es una asignatura donde aunque se den cosas basicas, si no las das, quedan en el olvido, y te ayuda a recordar cosas de tu infancia que deberian de permanecer y otras que deberian de desaparecer.
Sinceramente tengo ganas de que sea el miercoles que viene para asi poder disfrutar de otro rato de aprendizaje mediante juegos infantiles.
A continuacion hemos analizado nuestras propias autobiografias para clasificarlas por actividades, autores de estas, lugares donde se realizadan etc... Para una vez luego ponerlo en comun con 4 o 5 compañeros de clase para ver en que coincidiamos y en que no. Luego ibamos a ponerlo en comun para toda la clase pero ha finalizado la hora.
En la clase practica en el seminario, hemos realizado diversos juegos de la infancia, alguno de ellos no sabiamos que existian, y otros los conociamos por otros nombres. Hemos jugado en grupos de 5 y 6 personas, para luego analizar si es una funcion motora, cognitiva o socio-afectiva valorando estas tres de 1 a 3.
Una vez realizado por grupitos los juegos, nos hemos reunido toda la clase para ponernos deacuerdo en las valoraciones y ponerlo todas igual.
La profesora el proximo dia nos dira su punto de vista sobre lo que hemos realizado para aclararnos bien si estamos en lo cierto o no con los agurmentos que hemos aportado en clase.
Me he llevado muy buena sensacion en la clase de hoy porque pienso que es una asignatura donde aunque se den cosas basicas, si no las das, quedan en el olvido, y te ayuda a recordar cosas de tu infancia que deberian de permanecer y otras que deberian de desaparecer.
Sinceramente tengo ganas de que sea el miercoles que viene para asi poder disfrutar de otro rato de aprendizaje mediante juegos infantiles.
Viñeta 2 de marzo de 2011
Esta viñeta lo que nos quiere transmitir, a mi modo de ver, es que la docencia y los alumnos estamos manejados como quiere el sistema educativo.
Somos las marionetas y conejillos de indias de los altos cargos, ya que hoy en dia no se enseña lo que se enseñaba antes, los valores, las actitudes foomentar buenos habitos de vida...
Hoy en dia el profesorado no esta tan bien formado como antes, solo cabe mirar a la viñeta y darse cuenta que en el mapa geografico que se muestra y que el profesor explica, el nombre del pais de España lo tiene puesto en el pais de Francia. Si en estos detalles fallan, en lo de mas ¿Que pasara con el futuro de los alumnos y de las personas que reciben estas clases?
Pienso que cambiar este sistema tan nefasto esta en nuestras manos, en los estudiantes de magisterio o las personas que opten a opositar en secundaria, ya que si no cambiamos esto ya, para una nueva enseñanza y mejor, ¿Quien lo hara?
Somos las marionetas y conejillos de indias de los altos cargos, ya que hoy en dia no se enseña lo que se enseñaba antes, los valores, las actitudes foomentar buenos habitos de vida...
Hoy en dia el profesorado no esta tan bien formado como antes, solo cabe mirar a la viñeta y darse cuenta que en el mapa geografico que se muestra y que el profesor explica, el nombre del pais de España lo tiene puesto en el pais de Francia. Si en estos detalles fallan, en lo de mas ¿Que pasara con el futuro de los alumnos y de las personas que reciben estas clases?
Pienso que cambiar este sistema tan nefasto esta en nuestras manos, en los estudiantes de magisterio o las personas que opten a opositar en secundaria, ya que si no cambiamos esto ya, para una nueva enseñanza y mejor, ¿Quien lo hara?
viernes, 25 de febrero de 2011
Viñeta 25 de febrero 2011
En esta viñeta podemos observar la reflexion de un niño. Esta reflexion y mi forma de pensar, son totalmente iguales.
Yo pienso que si odiamos lo que estudiamos, si no nos gusta mucho, si no nos interesa... claramente nos costara el doble que una asignatura que capte nuestro mayor interes.
Este problema de odio hacia lo que estudiamos puede venir de varias vertientes, por ejemplo de la mala enseñanza por parte del profesor que la hace aburrida y monotona, porque nos la imponen en la escuela o instituto... y por otras muchas razones.
En el momento que tenemos unpoco de interes por lo que estudiamos, en el momento que le dedicamos algo de tiempo y atencion a lo que se estudia, es el momento en el que se aprende y no se olvidan las cosas.
Cuando ya esta la fase de que tienes que estudiarte la leccion por que si, de memoria, sin sentido, sin entenderlo y sin ganas, esa informacion adquirida sera momentanea ya que se almacenara en nuestra memoria a corto plazo.
Como conclusion pienso que por muy "feo" que sea lo que estudiemos, debemos de intentar tener interes ya que si tenemos que estudiarlo es porque es importante para tu desarrollo profesional o simplemente por cultura general.
Tenemos que tener atencion e interes por todo lo que hacemos ya sea por gusto propio o ya sea porque nos lo mandan.
Yo pienso que si odiamos lo que estudiamos, si no nos gusta mucho, si no nos interesa... claramente nos costara el doble que una asignatura que capte nuestro mayor interes.
Este problema de odio hacia lo que estudiamos puede venir de varias vertientes, por ejemplo de la mala enseñanza por parte del profesor que la hace aburrida y monotona, porque nos la imponen en la escuela o instituto... y por otras muchas razones.
En el momento que tenemos unpoco de interes por lo que estudiamos, en el momento que le dedicamos algo de tiempo y atencion a lo que se estudia, es el momento en el que se aprende y no se olvidan las cosas.
Cuando ya esta la fase de que tienes que estudiarte la leccion por que si, de memoria, sin sentido, sin entenderlo y sin ganas, esa informacion adquirida sera momentanea ya que se almacenara en nuestra memoria a corto plazo.
Como conclusion pienso que por muy "feo" que sea lo que estudiemos, debemos de intentar tener interes ya que si tenemos que estudiarlo es porque es importante para tu desarrollo profesional o simplemente por cultura general.
Tenemos que tener atencion e interes por todo lo que hacemos ya sea por gusto propio o ya sea porque nos lo mandan.
Viñeta 23 de febrero 2011
Esta viñeta tiene muchos aspectos por donde analizarla, pero creo que si lo hicieramos por todos los sentidos... no acabariamos nunca!
Desde mi punto de vista, creo que esta totalmente fuera de contexto la ultima contestacion de la maestra. Cuando la profesora hace que el niño se presente, y él lo hace, lo mas logico es, que espere la misma respuesta por parte de la profesora ya que como bien dice ella "Vamos a presentarnos".
El niño con toda su simpatia le cuenta cosas que le gustan como se llama, es deir, datos personales. Sin embargo la contestacion de la maestra hacia el niño, es totalmente pasiva, parece que no le interesa nada lo que dice el niño porque su respuesta es "Bien yo soy tu maestra" y lo mas normal esque la maestra se presente de su nombre etc...
Cuando un niño nos responde a una pregunta nuestra con total interes, debemos responder lo mismo ya que si nos ponemos en su lugar nos sentiriamos ignorados.
Tenemos que tener en cuenta que digamos lo que digamos a los niños, debe de ser cierto, y no mentirle como en este caso se dice que "Vamos a presentarnos" en vez de "Presentate" ya que la respuesta no es esperada y podria tener conflictos.
Espero que esto nos sirva como ejemplo para nuestro futuro docente.
Desde mi punto de vista, creo que esta totalmente fuera de contexto la ultima contestacion de la maestra. Cuando la profesora hace que el niño se presente, y él lo hace, lo mas logico es, que espere la misma respuesta por parte de la profesora ya que como bien dice ella "Vamos a presentarnos".
El niño con toda su simpatia le cuenta cosas que le gustan como se llama, es deir, datos personales. Sin embargo la contestacion de la maestra hacia el niño, es totalmente pasiva, parece que no le interesa nada lo que dice el niño porque su respuesta es "Bien yo soy tu maestra" y lo mas normal esque la maestra se presente de su nombre etc...
Cuando un niño nos responde a una pregunta nuestra con total interes, debemos responder lo mismo ya que si nos ponemos en su lugar nos sentiriamos ignorados.
Tenemos que tener en cuenta que digamos lo que digamos a los niños, debe de ser cierto, y no mentirle como en este caso se dice que "Vamos a presentarnos" en vez de "Presentate" ya que la respuesta no es esperada y podria tener conflictos.
Espero que esto nos sirva como ejemplo para nuestro futuro docente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)