Para finalizar con este apartado del blog, sobre la asignatura de motricidad infantil me gustaria mostrar lo que me ha gustado, lo que no, lo que me ha aportado todas las clases...
Para comenzar me llevo un muy buen sabor de boca de esta asignatura. Me ha gustado bastante la dinamica de las clases y las practicas sobre todo.
Las teoricas a veces reconozco que me aburria, pero es lo mas normal del mundo. Sin embargo en las practicas jamas me he aburrido puesto que eran muy muy dinamicas las clases.
Me hubiera gustado poder tener mas tiempo para realizar mas practicas como la que hicimos de los piratas, las maquinas del tiempo, los sueños...
Son tematicas muy interesantes y sinceramente me gustaria aprender mas sobre la motricidad en educacion infantil.
El modo de llevar la asignatura me ha gustado puesto que es diferente a lo que estamos acostumbrado y la monotonia no es buena, puesto que si no nos aburririamos demasiado.
Por ultimo decir que creo que me llevo muchisimas cosas positivas de esta asignatura y verdaderamente he aprendido muchas cosas, mas bien, he comenzado con buen pie mi conocimiento. Gracias.
Motricidad en la Educacion Infantil
martes, 31 de mayo de 2011
Viñeta 10 de junio
En esta ultima viñeta, observamos como unos reporteros pretenden que la maestra actue con naturalidad en su clase mientras ellos graban.
Esto no pued ser porque se ve como en la viñeta los niños se distraen con cualquier cosa que se salga de su normalidad, e interrumpe la dinamica de la clase.
La maestra puede aguantar el "tipo" de mejor o peor manera, pero los niños centrarian su interes en lo nuevo que es para ellos los reporteros, camaras, microfonos...
La clase de infantil debe ser un entorno intimo y ligado profesor alumno, evitar este tipo de distracciones, o si hubiera que hacerlo, previamente preparariamos a los niños para que a la hora de la verdad no se sientan atraidos por otra cosa que no sea la explicacion de la profesora.
Esto no pued ser porque se ve como en la viñeta los niños se distraen con cualquier cosa que se salga de su normalidad, e interrumpe la dinamica de la clase.
La maestra puede aguantar el "tipo" de mejor o peor manera, pero los niños centrarian su interes en lo nuevo que es para ellos los reporteros, camaras, microfonos...
La clase de infantil debe ser un entorno intimo y ligado profesor alumno, evitar este tipo de distracciones, o si hubiera que hacerlo, previamente preparariamos a los niños para que a la hora de la verdad no se sientan atraidos por otra cosa que no sea la explicacion de la profesora.
Viñeta dia 8 de junio
En esta viñeta vemos como un niño realiza la tarea que el profesor le mando el dia anterior, realizar una redaccion.
El niño comienza a leer su redaccion, cuando en un momento se ha equivocado en una palabra y el profesor se pone euforico a regañarle y creandole inferioridad.
Esto no se puede hacer si un niños e equivoca, puesto que podemos provocar que no tenga confianza en si mismo, que no quiera luego realizar los deberes, etc.
Debemos ser cariñosos y buenos profesores a la hora de enseñar y corregir a un niño puesto que de nosotros depende como se forme. No podemos regañarle poniendole en ridiculo delante de la clase sino deberiamos de reforzarle positivamente y animarle a que la proxima vez lo hara mejor.
El niño comienza a leer su redaccion, cuando en un momento se ha equivocado en una palabra y el profesor se pone euforico a regañarle y creandole inferioridad.
Esto no se puede hacer si un niños e equivoca, puesto que podemos provocar que no tenga confianza en si mismo, que no quiera luego realizar los deberes, etc.
Debemos ser cariñosos y buenos profesores a la hora de enseñar y corregir a un niño puesto que de nosotros depende como se forme. No podemos regañarle poniendole en ridiculo delante de la clase sino deberiamos de reforzarle positivamente y animarle a que la proxima vez lo hara mejor.
Viñeta dia 3 de junio
En esta viñeta observamos como un profesor, claramente no esta bien de la cabeza, hace un escrito sobre un niño en el cual podemos observar lo que dice en la imagen.
Esto es un error gravisimo por parte del profesor, porque al igual que en la anterior viñeta no se discrimina al niño sordo, aqui vemos como ocurre lo contrario.
No podemos discriminar a un niño de que valla a el aula d educacion especial por ser diferente. Estaria bien dsd mi punto d vista que pase una hora al dia o algo parecido, o cada 2 dias en ese aula, pero para nada como una cosa permanente.
Debemos procurar tratar a todos los niños por igual, y que ellos se sientan asi para evitar la discriminacion.
Esto es un error gravisimo por parte del profesor, porque al igual que en la anterior viñeta no se discrimina al niño sordo, aqui vemos como ocurre lo contrario.
No podemos discriminar a un niño de que valla a el aula d educacion especial por ser diferente. Estaria bien dsd mi punto d vista que pase una hora al dia o algo parecido, o cada 2 dias en ese aula, pero para nada como una cosa permanente.
Debemos procurar tratar a todos los niños por igual, y que ellos se sientan asi para evitar la discriminacion.
viñeta 1 de junio
Respecto a la pregunta que se nos plantea en esta viñeta, claramente se refleja que no se puede saber quien es el niño sordo.
Esto es debido a que se enseña en la viñeta como cada niño juega a su antojo, como quiere y cuando quiere. Sin distinciones de discriminacion por si un niño es sordo o no, ya que esto no es motivo para que ese niño con esa deficiencia sea el "raro" y no pueda hacer lo que hacen los demas.
Es una tarea de la maestra que, cuando se presente un niño con cualquier dificultad fisica o psiquica, sea totalmente integrado y sea uno mas como sus compañeros, puesto que en ralidad es uno mas.
Sinceramente me encanta esta viñeta y creo que sobran las palabras.
Esto es debido a que se enseña en la viñeta como cada niño juega a su antojo, como quiere y cuando quiere. Sin distinciones de discriminacion por si un niño es sordo o no, ya que esto no es motivo para que ese niño con esa deficiencia sea el "raro" y no pueda hacer lo que hacen los demas.
Es una tarea de la maestra que, cuando se presente un niño con cualquier dificultad fisica o psiquica, sea totalmente integrado y sea uno mas como sus compañeros, puesto que en ralidad es uno mas.
Sinceramente me encanta esta viñeta y creo que sobran las palabras.
viñeta 27 de mayo
En esta viñeta se refleja lo que venimos viendo en las anteriores. La maestra solo piensa en las cosas teoricas, y "feas" puesto que no muestra ninguna didactica. El niño nada mas llegar a clase va pensnado en lo que ha hecho la tarde anterior o esa misma mañana, con ganas de contarselo a su profesora.
Sin embargo observamos como la maestra no le importa lo que haya hecho el niño o lo que el niño le quiera transmitir, y solo piensa en su clase y en la leccion que debe de enseñar ese mismo dia.
Pienso que las maestras de infantil deben de tener esa flexibilidad de que si un niño al comienzo de la clase quiere contarle sus experiencias, debe de vivirlas tal y como al niño le gusta que se vivan sus experiencias, entendiendole, atendiendole, simpatizando con el... y no ser la tipica maestra rancia que todos hemos tenido en alguna etapa de nuestras vidas o en varias.
Sin embargo observamos como la maestra no le importa lo que haya hecho el niño o lo que el niño le quiera transmitir, y solo piensa en su clase y en la leccion que debe de enseñar ese mismo dia.
Pienso que las maestras de infantil deben de tener esa flexibilidad de que si un niño al comienzo de la clase quiere contarle sus experiencias, debe de vivirlas tal y como al niño le gusta que se vivan sus experiencias, entendiendole, atendiendole, simpatizando con el... y no ser la tipica maestra rancia que todos hemos tenido en alguna etapa de nuestras vidas o en varias.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Viñeta 25 de mayo
En esta viñeta podemos observar como la maestra madna a los niños que se traigan pinzas de la ropa porque van a realizar un trabajo. Los niños comienzan a dar rienda suelta a su imaginacion, imaginandose cosas para hacer con las pinzas de ropa que llevaran a clase.
Finalmente hacen cosas que no tenia nada que ver con lo que imaginaban, acaban haciendo un lapicero para sus padres...
Creo que esto esta mal, ya que o bien se le dice alos niños que van a hacer previamente con las pinzas y decirles que podran decorar el lapicero como ellos quieran, o bien simplemente decirles que hagan lo que quieran con las pinzas, que no este impuesto por la maestra.
La imaginacion es sumamemnte importante en infantil ya que los niños, y mas a estas edades son muy imaginativos y aveces tienen grandes ideas y la mayoria mejores que los de la maestra.
Yo si fuese esa maestra cuando llegasen los niños a clase con sus pinzas le ubiera preguntado que se le ocurre hacer con las pinzas, para hacerle un regalo a papa o a mama, no solo a papa como se aprecia en la viñeta.
Finalmente hacen cosas que no tenia nada que ver con lo que imaginaban, acaban haciendo un lapicero para sus padres...
Creo que esto esta mal, ya que o bien se le dice alos niños que van a hacer previamente con las pinzas y decirles que podran decorar el lapicero como ellos quieran, o bien simplemente decirles que hagan lo que quieran con las pinzas, que no este impuesto por la maestra.
La imaginacion es sumamemnte importante en infantil ya que los niños, y mas a estas edades son muy imaginativos y aveces tienen grandes ideas y la mayoria mejores que los de la maestra.
Yo si fuese esa maestra cuando llegasen los niños a clase con sus pinzas le ubiera preguntado que se le ocurre hacer con las pinzas, para hacerle un regalo a papa o a mama, no solo a papa como se aprecia en la viñeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)