En esta viñeta podemos observar como se han introducido los ordenadores en las aulas. La imagen que se refleja es que los niños "aislados" del mundo y el profesor igual, estan haciendo trabajos sin tener relaciones personales entre ellos, lo que no favorece nada el ritmo de la clase.
Pienso que esta bien que se introduzcan las tecnologias en las aulas pero de manera moderada, que se use ese recurso para algun momento concreto, ya que si se abusa de esta tecnologia, no nos daremos cuenta que estaremos dejando de lado otros aspectos importantes como es la relacion personal entre profesor alumno, alumno alumno etc.
miércoles, 27 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Viñeta dia 15 de abril
En esta viñeta se puede observar como le van a hacer a un niño un test de inteligencia, sin explicarle previamente que es la zurda, levantar algo... Hay que tener encuenta que tan pequeños no saben bien estos conceptos ya que cada uno lleva su ritmo de desarrollo.
No podemos mandar a un niño a la aula de educacion especial por no entender la zurda o la derecha o algo similar, ya que no seria logico ni coerente.
Debemos foomentar el desarrollo del niño en todos sus aspectos y a su debido momento, y no someter a pruevas que son insignificantes a estas edades, y si se le hacen deben de ser adaptadas al nivel curricular que se exige a esta edad.
No podemos mandar a un niño a la aula de educacion especial por no entender la zurda o la derecha o algo similar, ya que no seria logico ni coerente.
Debemos foomentar el desarrollo del niño en todos sus aspectos y a su debido momento, y no someter a pruevas que son insignificantes a estas edades, y si se le hacen deben de ser adaptadas al nivel curricular que se exige a esta edad.
Viñeta 13 de abril
En esta viñeta se ve como la maestra tiene demasiado mandato sobre los niños, no les deja salirse de la "linea", en el momento en el que la maestra les pide que recuerden que han visto, claramente uno de ellos dibuja el cogote del compañero de alante, puesto que es lo unico que a visto al tener que seguir las indicaciones del niño.
No se le puede pedir este tipo de ejercicios a los niños si desde un primer momento no se le deja pie a que puedan realizarlo en un determinado momento, esta bien darle indicaciones a los niños pero no tenerlos a raja tabla porque sino no foomentamos su creatividad, su interes por las cosas nuevas que conocen etc...
No se le puede pedir este tipo de ejercicios a los niños si desde un primer momento no se le deja pie a que puedan realizarlo en un determinado momento, esta bien darle indicaciones a los niños pero no tenerlos a raja tabla porque sino no foomentamos su creatividad, su interes por las cosas nuevas que conocen etc...
jueves, 7 de abril de 2011
Viñeta dia 8 de Abril
En esta viñeta podemos observar inicialmente, como una niña juega sola con su pelota, ese es su amigo. Posteriormente la maestra les manda escribir una carta a un amigo, y esta se la escribe a su pelota.
Debemos tener encuenta las caracteristicas de cada niño y estar atentos a las posibles existencias de discriminacion en el aula, ya que muchos niños sufren de esta y no se hace nada al respecto porque pasan desapercividas.
El caso de la viñeta es un caso claro, una niña que siempre juega sola, solo juega con su pelota, y si encima a la hora de escribir una carta a un amigo se la escribe a su juguete, es un caso claro de discriminacion en el aula.
Estos temas son muy importantes y cruciales en el desarrollo del niño en todos los ambitos y mas en edades tempranas donde se forman los fuertes lazos de relacion entre sus amigos.
Debemos tener encuenta las caracteristicas de cada niño y estar atentos a las posibles existencias de discriminacion en el aula, ya que muchos niños sufren de esta y no se hace nada al respecto porque pasan desapercividas.
El caso de la viñeta es un caso claro, una niña que siempre juega sola, solo juega con su pelota, y si encima a la hora de escribir una carta a un amigo se la escribe a su juguete, es un caso claro de discriminacion en el aula.
Estos temas son muy importantes y cruciales en el desarrollo del niño en todos los ambitos y mas en edades tempranas donde se forman los fuertes lazos de relacion entre sus amigos.
miércoles, 6 de abril de 2011
Viñeta 6 de abril
En esta viñeta podemos observar como unos niños estan disfrutando de su recreo, cuando ven pasar un avion, se ponen a charlar de a que se parece y a que no. Cuando suena el timbre de la finalizacion del recreo, se lamentan porque van a continuar haciendo el rollo qyue etaban haciendo antes del comienzo del recreo.
Debemos hacer que los niños esten moticvados y estimulados ante lo que se realiza en clase, ya que la motivacion es un punto muy importante en el ambito educativo y en el proceso de aprendizaje.
Si un niño esta motivado en clase, cuando finalice el recreo querra volver a clase a seguir con las actividades especificas que el profesor proponga y sera una clase divertida y no aburrida como transmiten los niños en esta viñeta de hoy.
Debemos hacer que los niños esten moticvados y estimulados ante lo que se realiza en clase, ya que la motivacion es un punto muy importante en el ambito educativo y en el proceso de aprendizaje.
Si un niño esta motivado en clase, cuando finalice el recreo querra volver a clase a seguir con las actividades especificas que el profesor proponga y sera una clase divertida y no aburrida como transmiten los niños en esta viñeta de hoy.
viernes, 1 de abril de 2011
Viñeta 1 de abril
En esta viñeta podemso observar como una niña con un muñeco pequeño y su imaginacion se divierte jugando. Si embargo tambien podemos observar como le regalan una muñeca mas grande, que anda y ademas habla y ya no le divierte tanto.
Pienso que esto se debe a que la niña en el caso de tener la muñeca nueva no se ve realizada porque lo que ella solia hacer de inventarse su juego, ahora lo tiene algo guiado por la muñeca.
Si la niña se divierte de una manera en concreto, no debemos quitarle esta manera de juego, ni pensar que "quizas" le guste mas esta muñeca nueva que la vieja, porque debe ser el niño el que elija por si mismo y no los adultos por ellos mismos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





